Estimulación Temprana

¿De qué se trata la Estimulación Temprana?
"La cuestión, es la idea que se tenga con respecto a qué es la estimulación temprana y qué es lo que se persigue alcanzar con la práctica; lo cual implica la idea que se tenga de qué es un niño, qué se propone ofrecerle y por qué caminos es posible implementar lo que se espera lograr". De esta forma, se podría considerar a: “La Estimulación Temprana (ET) como un abordaje terapéutico destinado a niños con trastornos del desarrollo Y perturbaciones emocionales originados por causas diversas cuyo fin será optimizar su calidad de vida futura desarrollando al máximo sus potencionalidades en la primera etapa de la vida”. Aquí se trataría de un abordaje terapéutico el cual está dado por tener la singularidad del sujeto en constitución en el eje de la práctica. Lo cierto es que uno se encuentra con el niño y su familia. Y generalmente el niño y su mamá. Principal protagonista, ya que se podrá saber y conocer a cerca de niños en general (conociendo el desarrollo evolutivo en todas sus áreas, la infancia y sus momentos particulares), pero de éste o aquel niño en particular, será la mamá quien comience a moldearlo, conocerlo y a construir su historia singular. El niño no existe sino a través de su madre. De esta manera se debe sostener este vínculo, para posibilitarlo cuando esté deteriorado. Sabiendo que los primeros pasos del desarrollo, tiene lugar en la relación del niño con sus padres. Generalmente los padres llegan, y plantean un problema. Como estimuladores, debemos dar respuesta a la demanda de tratamiento. Se habla de una demanda "Real" de los padres que hay que atender, que nos solicitan: una reparación de aquello, que está roto (o fallado) en el organismo del niño y que pueda circular ese "deseo de hijo" no esperado. Desde estos dos lugares se ve la importancia de la función del terapeuta, de su formación y de lo que transferencialmente se ponga en juego. Posibilitando la circulación de deseos, la constitución del sujeto, cuerpos libidinazados, poniendo énfasis en un objeto que significa, la instalación de un significante, y entre otros conceptos teóricos del psicoanálisis que son parte esencial en la clínica de la ET. Se trataría, entonces de un equipo terapéutico interdisciplinario, quienes deberán establecer y construir un vínculo con el niño. Y con su presencia posibilitará armar una historia subjetiva y dejaran marcas simbólicas fundantes de la subjetividad de ese niño. De esta forma se tratará de correr la patología para ver a la “personita” que se trate y la posibilidad de establecer un diagnóstico lo más precoz posible. A partir de acá “uno de los fines que se nos propone para todo tratamiento de ET, es propiciar la producción – aparición de un sujeto del deseo, lo que equivale a decir que no nos interesa la producción de autómatas por más que funcionen bien”. Y este fin será común a todos, pero para accederlo es necesario caminos diferentes para cada caso. Ya que se trata de sujetos individuales, particulares con otros saberes y cualidades en constitución. Ardua tarea, difícil....pero no imposible.

Socialización

Esta es una actividad donde su funcionalidad mayor reside en suscitar, desarrollar y fortificar los siguientes aspectos:
  • Aquellos potenciales de interacción psicosociales que posibiliten la mayor autonomía posible del sujeto en tales contextos extra institucionales.
  • El reconocimiento y la asimilación critica no solo del lugar del “otro” (como integrante social), sino también de aquellos valores morales, culturales y sociales propios de los contextos de desarrollo de tal actividad.

  • Las condiciones mínimas de viabilidad en cuanto a recursos subjetivos necesarios del integrante para el aprovechamiento de tal actividad será elaborados, trabajados y evaluados a partir del dispositivo institucional mismo, más precisamente en el énfasis puesto en el encuadre del trabajo cotidiano, el cual estaría dado principalmente por la ordenación espacio temporal y la promoción y aceptación de una seria de pautas de convivencia propuestas.
¿Qué sería la socialización? En principio, es necesario pensar tal concepto como proceso dialéctico en donde, por un lado, tendríamos la asimilación por parte del sujeto de un conjunto de pautas de convivencia (vínculos), de metateorías explicativas del mundo, de esquemas referenciales de reconocimiento y comportamientos pautados, de valores como así también del lugar del otro; por otra parte asistiríamos a la parte de la construcción subjetiva producto de esta asimilación critica, cristalizándose tal aspecto en el desenvolvimiento mismo del sujeto en lo cotidiano. Esta actividad de socialización podría categorizarce como secundaria, debido al hecho de de estar en ante la asimilación de normas y pautas sociales que rigen la interacción entre los diferentes individuos, y hasta entre diferentes grupos sociales; este proceso en tanto secundario se situaría en el afuera familiar, en los contextos y ámbitos de pertenencia social y hasta si quiere cultural. Si tenemos en cuenta que al hablar de socialización estamos implicando el lenguaje y la capacidad de simbolización que el empleo de aquél permite, debemos pautar los objetivos específicos a trabajar:
  • Reconocimiento de pautas sociales
  • Eficacia de la palabra en tanto instrumento de interacción social
  • Pertenencia grupal y social
  • Generar efecto de subjetivación a partir del otro social.
Lic. Mariano Di Sabatino
pscicologo

Taller de Mujercitas

Proyecto Mujercitas
“La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, psicológicos y sociales”. Partimos desde este punto para poder situarnos desde una comprensión holística que no se limita únicamente a la genitalidad del ser humano sino que implican las relaciones sociales, el cuidado del cuerpo y su reconocimiento y diferenciación con el de otro, las emociones, los deseos, etcétera. Sostenemos que la sexualidad está presente a los largo de toda nuestra vida, “a medida que vamos creciendo, incorporamos pautas y comportamientos vinculados a nuestra sexualidad…se desarrolla por la interacción con los otros, en la familia, la escuela, los grupos sociales en los que actuamos y la sociedad en general”.
Trabajar desde un proyecto destinado a adolescentes y pre-adolescentes que se encuentran en un proceso de cambios desde todos los aspectos mencionados los que atraviesan a las jóvenes que concurren a la institución.
Nos proponemos a acompañar y orientar a cada grupo de trabajo desde las áreas de Terapia Ocupacional y Trabajo Social en todo lo respectivo a salud sexual y reproductiva y socialización. Asimismo se realizan las adaptaciones que la edad y momento madurativo de cada grupo de taller requieren.
Consideramos que todas las actividades empleadas tenderán a favorecer también la máxima aspiración que tenemos como equipo de trabajo: Favorecer la integración social de la población con discapacidad.
Objetivo General:
Favorecer y promover la socialización y el autovalimiento de las pre-adolescentes y adolescentes que concurren a la institución.
Objetivos Específicos:
· Crear y fortalecer los vínculos sociales
· Sensibilizar acerca de los valores que atraviesan a cada ser humano y cada sexo en particular
· Adquirir hábitos de higiene y cuidado personal
· Promover Derechos Humanos y Sociales
· Reconocer el propio cuerpo desde sus cambios biológicos
Metodología:
El presente proyecto tendrá la modalidad de taller, en el cual se dividirán en cuatro grupos de trabajo diferentes. Serán semanales de 45 minutos aproximadamente. Se propondrán diferentes actividades las que dependerán según el tema trabajado.
Lic. Mariana S. Silva
Trabajadora Social

TORNEOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

CAMPAMENTOS

Durante el ciclo 2014 se llevó a cabo la salida de campamento bajo el proyecto de “actividad: vida en la naturaleza”, a la Granja la esperanza. Dicha actividad estuvo a cargo del profesor Pablo Ielamo y Ayelen Jover. Contando como acompañante con la presencia de las docentes: Veronica Rodriguez , Paula Bock, Vanesa Galeano, Jessica Pinto, Laura Paz, Sabrina Arias y Marin Virginia.
Los objetivos de la salida fueron los siguientes:
- Que los niños participen en experiencias en el ambiente natural con creciente atonomia y actitudes de protección del mismo
- Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de si mismos, de los otros y del ambiente en actividades motrices compartidas
La actividad consto de una pernoctada en la granja educativa, donde los alumnos pudieron tener contacto con el medio ambiente natural, observar e interactuar con los animales de la granja, observar e interactuar con los animales de la granja, colaborar con el armado de carpas, participar de juegos y/o actividades lúdicas y vivenciar la separación del hogar por una noche, en tanto adaptación al medio.